- Pulso Diario
- Posts
- #255 - En la nube sí, en la nube no
#255 - En la nube sí, en la nube no
¿A qué huelen las nubes?
👓 Tiempo de lectura: 2 minutos
¿Es seguro guardar mis datos en la nube?
¿Debería meter mis documentos importantes en la nube?
Últimamente me he encontrado con varias personas que siguen teniendo miedo de meter sus datos en estos servicios virtuales.
Google Drive, Microsoft OneDrive, Dropbox, Notion…
¿Y si me hackean?
No quiero perder todos mis datos.
A ver, por partes.
No se si sería tan categórico de decir que es prácticamente imposible hackear esos sistemas, aquí algún colega techie me podrá echar una mano (que no sea al cuello esta vez, por favor), pero te haré una pregunta.
¿Crees que es más fácil entrar a tu ordenador o hackear los servidores de Google?
La base de muchos de los negocios de las grandes tecnológicas se basan principalmente en almacenar los datos de sus clientes, por tanto, un hackeo a sus sistemas sería perder la confianza de sus clientes e incluso enfrentarse a gigantescas demandas por violación de la protección de datos.
Es por ello, que sus sistemas de seguridad son gigantescos.
Pongamos el ejemplo con Google.
Tener tus datos en Gmail o Drive, no tiene ninguna diferencia en cuanto a seguridad, pues si alguien entra a tu Gmail, entran a tu Drive, ya que la cuenta de Google es única y con ella puedes acceder a todos sus productos y servicios. O casi todos.
La diferencia entre Gmail y Drive, es que Gmail es un gestor de mensajes, no de archivos. Drive ofrece control de versiones, posibilidad de recuperar archivos borrados y una organización mucho más detallada. Lo que viene siendo un gestor de archivos, vamos.
En el pasado se hizo mucho eco de noticias de filtración de fotos de famosas.
Pero aclaremos esto. Las fotos no fueron filtradas por hackear la nube de Apple, fueron filtradas porque les sacaron la información a través de emails.
Lo que se conoce como fishing.
Te llega un email de Apple diciéndote que debes cambiar tu contraseña porque no es segura. La cambias. Te roban tus datos.
¿Por qué?
Porque el email no era de Apple. Era de alguien haciéndose pasar por Apple.
Personalmente tengo todos los datos de YAMATO en la nube y todos mis documentos personales. Llevo así más de 15 años. Aún no he tenido ningún problema.
No te fías de la nube, pero si de subir las fotos de tus hijos a Instagram, dónde veraniegas o quienes son tus amistades. Doble rasero de medir, querido lector.
Un día te contaré lo que saben las RRSS de nosotros. A lo mejor te asustas un poquito.
Si te roban los datos para acceder a la nube, en el 99.9 % de las situaciones será porque tú se los has dado, no porque un hacker se haya metido en la cocina de los de Cupertino.
Sí, tener “Pepa1988*” como contraseña tampoco ayuda.
Crea una contraseña única y bien larga (la contraseña). Te recomiendo encarecidamente los gestores de contraseñas para estos menesteres. Yo uso 1Password, pero hay decenas.
Activa la autentificación en dos pasos (2FA).
Revisa siempre bien los emails que te pidan datos. tombulerdo_43456_asid2@gmail.com no es un correo oficial de Apple.
¿Te recomiendo subir TODO a la nube?
No.
Si tienes 10 bitcoins, mejor guárdalos en un wallet. Si tienes un vídeo íntimo con tu pareja, pues a lo mejor Dropbox no es el lugar para subirlo.
Recuerda.
Todos los servicios online, ya sean archivos o tu email, están alojados en el servidor de un tercero. O acaso te crees que Gmail te pertenece.
Nos leemos mañana.