- Pulso Diario
 - Posts
 - Cuidado con el phising
 
Cuidado con el phising
Pulso Diario #392
👓 Tiempo de lectura: 1 minuto
Hoy te cuento un pequeño truco para tratar de evitar el phising.
Sí, hoy en día es demasiado abundante.
Por si no lo sabes, el phishing es una técnica de ciberataque y de ingeniería social que busca engañar a las personas haciéndose pasar por una entidad o persona de confianza, como un banco, empresa o institución, para que la víctima realice acciones que comprometan su seguridad.
Típico email del Banco Santander que te indica que tu transferencia de 476 € se ha realizado con éxito, pero que si quieres cancelarla le des a este botón.
O el típico SMS de tu banco diciéndote que has sido hackeado y que accedas a este link para cancelar tus tarjetas.
Huelga decir, que jamás hagas esto.
Entonces, ¿cómo diferenciar que es phising de una comunicación real?
Un par de cosillas.
Uno.
Fíjate en quien te envía dichas comunicaciones. Si tu banco es el Santander y la comunicación te la envía [email protected], a lo mejor tu banco no es.
Esto a veces no es fácil de comprobar, sobre todo si son SMS.
Dos (y más efectivo)
Si alguna vez recibes estos mensajes, la mejor forma de comprobar si es real es yendo directamente a la entidad o a la persona real.
Si no te han notificado por ahí, es phising.
Para este tipo de situaciones, las entidades siempre lo comunican en sus plataformas oficiales.
Y no, un banco o similar jamás te pide datos personales por email, SMS o WhatsApp.
Tenlo en cuenta.
Nada más por hoy.
Nos leemos mañana.
