- Pulso Diario
- Posts
- #46 - Pensamiento Game Boy
#46 - Pensamiento Game Boy
La importancia del pensamiento lateral para destacar ante los demás.
A las buenas.
Hoy te cuento el diseño de uno de los hardwares más rentables y exitosos de la historia de los videojuegos. La Game Boy de Nintendo.
La icónica consola de videojuegos portátil lanzada por Nintendo en 1989 fue un magistral ejemplo de como aplicar el pensamiento lateral.
Su primera unidad se vendió en 1989 y siguió en producción hasta la entrada del nuevo siglo. Poca broma.
Quédate con este nombre: Gunpei Yokoi.
Pero primero…
¿Qué es el pensamiento lateral?
El pensamiento lateral, un término acuñado por Edward de Bono, se refiere a la resolución de problemas a través de un enfoque creativo e indirecto que normalmente no es inmediatamente evidente.
Implica mirar las situaciones desde perspectivas nuevas y no convencionales, más que seguir soluciones lógicas paso a paso.
En una época dominada por la potencia gráfica, liderada por monstruos técnicos como la Atari Lynx o la Sega Game Gear, Gunpei Yokoi (sí, el nombre que tenías que recordar) decidió aplicar el pensamiento lateral en la Game Boy.
¿Y qué paso?
Pues que…
Game Boy lo petó
Gunpei aplicó esta filosofía de pensamiento lateral con tecnología madura ("Lateral Thinking with Withered Technology", en inglés) en el desarrollo de una consola portátil que utilizase tecnología bien establecida y relativamente barata.
Pero lo que realmente lo petó no fue eso. Fue su batería.
Mientras sus competidoras con pantallas a todo color y gráficos de última generación hacían que sus baterías durasen un máximo de 3-4 horas. Gunpei desarrollo un sistema que reducía la calidad gráfica en contrapartida de otorgar una duración inhumana.
Su durabilidad, larga duración de batería y una sólida biblioteca de juegos, incluido el icónico "Tetris", catapultó a la portátil de Nintendo al salón de la fama de los videojuegos.
Conclusiones
Y es que muchas veces nos centramos en conseguir lo mejor a toda costa. A cualquier precio. A mejorar a nuestra competencia.
Cuando lo que hay que hacer muchas veces es aplicar un pensamiento lateral para salirte de la marabunta. De la tangente. Y buscar soluciones más eficaces aunque ello suponga bajar algo la calidad.
En Yamato es lo que tratamos de hacer con nuestros clientes. Escuchar al cliente en lugar de soltar la retahíla de bondades que tenemos. Hacerles trabajar. Dar ese enfoque diferente que nos acerque levemente a Gunpei Yokoi.
Nos leemos mañana.