- Pulso Diario
- Posts
- #364 - Organización mundial del emoji
#364 - Organización mundial del emoji
^.^
👓 Tiempo de lectura: 1 min 15 seg
No hay día que el ser humano no me sorprenda.
¿Pues no me entero ayer que hay un comité mundial de emojis?
Bueno, no exactamente un comité, pero si hay un organismo encargado de aprobar y estandarizar los emojis a nivel mundial.
Se llaman Unicode Consortium.
Y no me sorprende, pues los emojis son un lenguaje en sí.
La cosa funciona de la siguiente manera:
Propuesta inicial
Cualquier persona puede enviar una propuesta de emoji.
La propuesta debe incluir justificación de uso, posibles variaciones de género/tono de piel y un diseño de referencia.
Revisión por el Subcomité de Emojis
Está compuesto por representantes de grandes tecnológicas (Apple, Google, Microsoft, Adobe, Meta, etc.) y expertos independientes.
Evalúan las propuestas y deciden cuáles siguen adelante.
Aprobación en Unicode
Si el subcomité aprueba, la propuesta pasa al comité técnico central de Unicode.
Allí se define el estándar técnico: nombre oficial, código único, categorías, propiedades de texto, etc.
Implementación
Una vez que Unicode lo aprueba, cada empresa (Apple, Google, Samsung, WhatsApp, etc.) diseña su propia versión visual del emoji.
Eso explica por qué el mismo emoji puede verse diferente en iPhone, Android o Windows.
Actualización global
Cuando los sistemas operativos y apps se actualizan, el emoji nuevo empieza a estar disponible para todos los usuarios.
De media, pasan entre 1 y 2 años desde que alguien propone un emoji hasta que aparece en tu móvil.
El emoji de la paella, por ejemplo, sufrió una modificación a petición de un español (y no, no era valenciano), pues no cumplía con los “estándares hitlerianos” que rigen a las paellas 🫠
Vos vull, València
(si está mal, ha sido ChatGPT)
Nos leemos mañana.