- Pulso Diario
- Posts
- #361 - Horizontal o Vertical
#361 - Horizontal o Vertical
^.^
👓 Tiempo de lectura: 1 minuto 15 segundos
Antes de que pienses en posiciones sexuales, déjame aclarar que quiero hablar de cómo ves el contenido.
Hay grandes diferencias entre ver algo en posición horizontal o vertical (sigo hablando del contenido).
Vamos a ver las diferencias, para que lo tengas en cuenta para tu estrategia.
📱 Vertical (9:16, 4:5, 1:1 en algunos casos)
Uso natural del dispositivo:
La mayoría del consumo móvil es vertical. El usuario no tiene que girar el teléfono. Menor fricción.
Atención más rápida y directa:
Está pensado para scroll rápido. El usuario decide en 2–3 segundos si sigue viendo o pasa al siguiente contenido.
Mayor proximidad emocional:
El encuadre vertical se percibe más “cercano”. Ideal para storytelling, UGC o comunicación más humana.
Formato algorítmico:
Plataformas sociales priorizan lo vertical en sus feeds (Instagram Reels, TikTok, YouTube Shorts). El alcance orgánico suele ser mayor.
Limitaciones creativas:
Menos espacio para escenas amplias o storytelling complejo. Exige mensajes cortos, claros y con gancho inmediato.
💻 Horizontal (16:9, 21:9)
Consumo más inmersivo:
Perfecto para YouTube, TV, cine, streaming, webinars. Permite contar historias largas y con más contexto visual.
Atención prolongada:
El usuario que gira el dispositivo o entra en pantalla completa suele estar dispuesto a dedicar más tiempo.
Mayor riqueza visual:
Se adapta mejor a planos panorámicos, demostraciones de producto en detalle, comparativas, gráficos o tutoriales.
Asociación con “producción profesional”:
El horizontal transmite mayor seriedad y calidad (publicidad tradicional, vídeos corporativos, presentaciones).
Menor inmediatez social:
No es el formato nativo del scroll diario en redes sociales. Menor alcance orgánico si no se adapta.
Si aun tienes dudas de que formato aplicar, por suerte tienes a YAMATO para guiarte en este camino de oscuridad.
Nos leemos mañana.