#347 - Cómo vivir con 24h al día

^.^

👓  Tiempo de lectura: 1 minuto y 20 segundos

Hoy volvemos con otra reflexión sobre el poco tiempo que tenemos.

Arnold Bennet ya nos enseñó en 1908 que se puede vivir con 24h al día.

Obviamente, es un escrito en tono irónico y cascarrabias, dónde ofrece consejos para aprovechar mejor el tiempo diario.

La idea parte de que todos tenemos el mismo capital, 24 horas, independientemente de los billets que tengas en el banco.

El tiempo pasa para todos igual, desde el humilde minero de Sudáfrica, hasta Bill Gates.

Bennet argumenta que la clave no es encontrar más tiempo, sino usar de forma más consciente y disciplinada el que ya tenemos.

1.

Critica la rutina de vivir solo para el trabajo y dejar que el día se desvanezca en distracciones.

2.

Propone dedicar parte del tiempo libre a actividades que enriquezcan la mente y el espíritu (leer, reflexionar, aprender), en lugar de gastarlo únicamente en ocio pasivo.

Sí, aquí se incluyen por supuesto, las redes sociales.

Espero que nos videojuegos estén exentos.

3.

Insiste en que incluso en las agendas más apretadas se pueden encontrar pequeños huecos de tiempo para cultivar intereses personales.

“Es que no tengo tiempo…”

“No me da la vida…”

Siempre se puede buscar ese hueco, otra cosa es que lo quieras encontrar.

Hay mucha gente que no le gusta tener tiempo libre porque no le gusta pasar tiempo consigo mismo.

4.

Defiende la autodisciplina y el hábito como herramientas para darle valor a las horas.

Recordemos que esto lo escribió en 1908. Ojo.

He sabido de este señor gracias al libro “Cuatro mil semanas”, dónde se habla de la obsesión moderna por ser cada vez más eficientes, consiguiendo justamente el efecto contrario, que es que cada vez dispongamos de menos tiempo para nosotros.

Ah, por cierto, 4000 semanas es lo que vive de media un ser humano.

Sí, son pocas. Muy pocas.

Nos leemos mañana.