- Pulso Diario
- Posts
- #311 - No pienses en osos polares
#311 - No pienses en osos polares
^.^
👓 Tiempo de lectura: 1 minuto
No pienses en osos polares.
No pienses en osos polares..
No pienses en osos polares…
¿En qué estás pensando ahora mismo?
Exacto. En osos polares.
Este experimento mental resume lo que se conoce como la Paradoja de la Desatención o Teoría de los Procesos Irónicos.
Dice lo siguiente: cuanto más tratas de no pensar en algo, más piensas.
En 1863, Dostoievski ya había advertido el fenómeno. Pero fue en 1987 cuando el psicólogo Daniel Wegner lo confirmó científicamente: intentar suprimir un pensamiento no solo no funciona, sino que lo refuerza.
¿Cómo funciona?
Tu mente tiene dos roles simultáneos:
Un operador, que busca distraerte del pensamiento malote.
Un vigilante, que patrulla tu mente para chequear si el pensamiento malote sigue ahí.
¿Ya has visto el problema?
Efectivamente, el vigilante, en su afán de controlar, termina recordándotelo.
Por eso hay que huir de las personas controladoras.
Sigo.
Y si encima no puedes con tu vida o el estrés te invade, el pensamiento no solo no aparece, se instala en el sofá de tus neuronas.
¿Y esto qué genera?
Ansiedad, insomnio, adicciones, fatiga mental…
¿Entonces qué hacemos?
Con entrenamiento, es posible reducir el peso de estos pensamientos.
Algunas estrategias útiles:
Si parece el pensamiento malote, no luches.
Piensa en algo que sabes que te distrae. En mí, por ejemplo.
Ponte un horario para pensar específicamente en el malote.
Haz planes. Los videojuegos son cremita para estos menesteres.
La mente es un músculo más. Entrénalo.
Nos leemos mañana.