#304 - Los nazis sabían de marketing

^.^

👓  Tiempo de lectura: 90 segundos

Los nazis entendían mejor el marketing que muchas empresas actuales.

Vamos a ver Ignacio, ¿ya has vuelto a beber?

No. Y te cuento porque digo esto.

Partamos del libro, The Human Brand.

Las personas juzgan a marcas y empresas igual que a personas, basándose en dos criterios: intenciones y capacidad para ejecutar esas intenciones.

Una empresa es un concepto abstracto. No tiene cara, no tiene cuerpo. Por tanto, nos cuesta empatizar con ellas.

Vamos con un ejemplo potente para ver esto.

Los nazis.

Convencer a todo un país para declarar la guerra a todo el mundo, no se hace solo con un panfleto de propaganda.

Hay que “humanizar” el proceso. Bueno, en este caso, justo al revés.

¿Quieres matar? Primero deshumaniza.

Muestra al supuesto enemigo como algo sin rostro, sin alma, como una plaga, como un virus.

De este modo, eliminas el remordimiento.

Un símil que me pareció magistral fue la frase del coronel Hans Landa en Malditos Bastardos:

"Imagine que en esta casa aparece una rata. ¿La recibiría con hospitalidad? No. Querría matarla. Sin embargo, ¿por qué? La rata no le ha hecho nada. Quizá sea más limpia que su gato. Pero aun así, no puede evitar sentir repulsión.

Ahora imagine que aparece una ardilla. Nadie reacciona igual ante una ardilla, aunque las diferencias entre una ardilla y una rata son mínimas. ¿Por qué sentimos repulsión por una y simpatía por otra?"

En empresas, pasa lo mismo:

  • Apple tiene a Steve Jobs.

  • Tesla tiene a Elon Musk.

  • Nude Project tiene a sus fundadores.

  • Zara no tiene a nadie y genera menos apego emocional.

  • Meta… Bueno, Zuckerberg es imbécil, así que poco más que añadir.

¿Por qué es relevante?

Hoy en día nos impacta la publicidad hasta durmiendo.

Por eso, hay que tratar de que la gente sienta que hay humanos detrás. Si no, lo tienes realmente complicado.

Y más aún si cabe con la llegada de la IA.

Nos leemos el lunes.

PD: No soy nazi, ¿ok?