- Pulso Diario
- Posts
- #269 - ¿Me compra un boleto?
#269 - ¿Me compra un boleto?
Es para el viaje de fin de curso.
👓 Tiempo de lectura: 1 minuto y 11 segundos
La semana pasada leí una historia muy interesante sobre ventas de la mano de una adolescente.
Lo siento, no recuerdo quién lo escribió, pero si recuerdo la historia.
Adolescente. 15 años. Se quiere ir de viaje de fin de curso.
¿Qué toca?
Vender boletos. Cuestan 3 €.
“Disculpe, ¿me ayuda comprando un boleto para irme de viaje.”
“No.”
“No tengo cambio.”
…
Y así con todas las excusas que ponemos cuando no queremos dar dinero a Cruz Roja o Médicos sin Fronteras.
Ahora viene el truco de su padre. Perro viejo al parecer en el mundo de la venta y el marketing.
“Hija, 3 pasos:”
Paso 1: Esconde los boletos.
Paso 2: “Disculpe, ¿puedo hacerle una pregunta rápida?”
Paso 3: “¿Alguna vez ha estado de viaje con sus amigos? ¿Recuerda que sintió? ¿Me ayudaría a sentir lo mismo? No es fácil ahorrar hoy en día. Ya me entiende.”
Paso 4: No decir el precio. Esperar a que pregunten y responder, “depende de cuántas quiera, son 3 €”.
¿Qué aprendemos de todo esto?
Paso 1: Al no ver que vendemos algo, la gente no se pone el escudo.
Paso 2: Pides permiso, no invades, remarcas que será rápido.
Paso 3: Apelar a emociones, sentimientos, recuerdos. Hay que bajarle las defensas.
Paso 4: Abres la posibilidad de que compren más de una.
Recuerda que tras un proceso de venta hay una persona como tú, y si no empatizas, no lo conseguirás.
O miénteme y dime que no sientes ganas de matar cuando te llaman para decirte “¿sabe que podemos bajarle el precio de la luz, Don Ignacio”.
La ira te invade. Confiésalo, maldita sea.
Nos leemos mañana.