- Pulso Diario
- Posts
- #251 - La ventana de Overton
#251 - La ventana de Overton
El contexto lo es todo.
👓 Tiempo de lectura: 60,000 milisegundos (1 min)
Un concepto muy aplicado en la sociedad actual, y poco conocido, es la ventana de Overton.
Este concepto describe los límites de lo que se considera aceptable o políticamente incorrecto.
Se aplica principalmente al discurso público, sociedad o política.
Si una idea está fuera de esa ventana, se considera radical, impensable o inaceptable.
Y esto es algo que evoluciona al mismo tiempo que lo hacen las sociedades.
Por ejemplo, temas como el matrimonio homosexual, los derechos de la mujer o la legalización de ciertas drogas han pasado de estar fuera de la ventana a ser parte de nuestra sociedad.
Pero también tiene implicaciones dentro del marketing.
Algunos ejemplos:
Moda de segunda mano: Antes, comprar ropa usada se asociaba con necesidad o pobreza. Hoy en día incluso es algo cool y responsable.
Suscripciones para todo: Suscribirte al Círculo de Lectores o a suscripciones de belleza era poco menos que una secta. Hoy en día, ¿qué no viene con una suscripción bajo el brazo?
El tabú del placer femenino en publicidad: Hoy en día se habla de manera abierta, con campañas creativas que lo fomentan. La semana que viene te hablaré de la campaña “Bragas”.
Todo el mundo tiene su público: Antes, o eras 90-60-90, o estabas fuera. Hoy en día hay modelos blancos, negras, asiáticas, gordos, flacas o con vitíligo.
Una agencia para dominarlas a todas: Antiguamente, una agencia de marketing era intocable, dónde su beneficio se anteponía a los beneficios de sus clientes. Eran intocables. Hoy en día, tenemos a YAMATO.
Nos leemos mañana.